
El estudio español VideomappingPro Nacido en la ciudad Valenciana Gandia con su nueva obra presentará este próximo sabado 6 de octubre en la fachada del Palau de la Generalitat Valenciana.



Ximo Puig, junto a la, directora general de Relaciones Informativas, Marta Hortelano. EFE Fuente: Diario el Mundo.
La historia se remonta al año 138 a.C. Cuando el cónsul de Hispania Décimo Junio Bruto concedió unas tierras y campos a los soldados que habían luchado en las campañas Lusitanas. Se trataba de una aldea en la costa del levante en una ruta comercial, vía Augusta, que unía Cádiz con el norte de la península por el mediterráneo. La llamaron ‘Valentia Edetanorum’ y la instalaron en lo que por entonces era una isla en el río Túria, así como lo comenta el diario el Mundo de nuestras celebraciones valencianas.
Los observadores ha destacado la sutileza de los efectos, el dinamismo y la coherencia en los recursos utilizados en el videomapping e invitan a todas las personas, valencianas y no valencianas a unirse en esta celebración. Chema Siscar el Presidente de Videomapping pro ha afirmado que » tengo un gran afecto a estas tierras valencianas y que es un gran placer celebrar este gran día rodeado de tanta histora y grandeza valenciana».
Sobre el Pau de la Generalitat Valenciana
La construcción del palacio de la Generalitat se remonta a 1421 como sede de la Generalitat Valenciana o Diputació del General, organismo encargado de representar al reino ante las Cortes. Los trabajos se iniciaron por el cuerpo central del edificio, de estilo gótico tardío.
Está organizado en tres pisos como los palacios privados de la ciudad, con ventanas rectangulares molduradas en la planta baja, ventanas triples con columnas en el piso principal, donde estaba la sala de reuniones y una galería en la parte alta.En 1518 comenzaron los trabajos en el torreón renacentista que da a la plaza de la Virgen, obra en su mayor parte de Joan Corbera, en el que se aprecian frontones clásicos sobre las ventanas y decoración con iconografía renacentista.
El remate, con una balaustrada coronada por bolas, es ya de finales del siglo XVI y sigue la estética del Escorial. El torreón gemelo que da a la plaza de Manises es sin embargo una copia historicista de 1952.En el interior destaca el patio -con escalera gótica valenciana en uno de los lados-, las puertas tardogóticas de arcos mixtilíneos, y sobre todo la Sala Nova del torreón, con una magnífica techumbre y una galería superior de madera decorada con tallas alegóricas y mitológicas, y con frescos que representan a los tres estamentos de las Corts, obra de Joan Sarinyena y Vicent Requena.
Visitar nuestra Página web Videomapping pro : http://videomappingpro.com
¿Quieres saber más sobre el multimedia? entra e nuestro blog : http://videomappingpro.com/blog/
¿Sabes que es el Videomapping en el multimedia? +info: https://bit.ly/2PJk8pn
No está de más recordar nuestras redes sociales Facebook: Videomapping pro en nuestro y Twitter @vmappingpro. #videomapping #Videomapping